La nueva Beca Universal de Educación Básica Rita Cetina es uno de los programas sociales de la naciente administración de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la cual está enfocada en los estudiantes de nivel básico cuyo fin es evitar la deserción escolar por falta de recursos.
En ese sentido, la beca Rita Cetina es dirigida a todos los estudiantes de escuelas públicas que sin importar sus circunstancias tengan que abandonar la escuela, indica el portal web del programa social que iniciará con su primer pago durante el próximo año 2025.
Hace algunos días se llevaron a cabo las Asambleas Informativas que comenzaron el pasado 14 de octubre y culminaron el viernes 29 de noviembre. Las sesiones se realizaron en las instituciones escolares para conocer el paso a paso para que los estudiantes puedan registrarse en la nueva beca Rita Cetina.
La beca Rita Cetina es una extensión del programa social implementado en la Ciudad de México por la entonces jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, donde otorgaron a los estudiantes de nivel básico un depósito mensual de 600 pesos para nivel preescolar y 650 pesos para primaria y secundaria.
¿Puedo registrarme en la beca Rita Cetina si voy en primaria y secundaria?
Para acceder al registro de la beca Rita Cetina, los alumnos deben contar con una serie de documentos que deberán subir al portal web de registro en formato PDF o imagen. Los documentos para registrarse en la beca Rita Cetina son los siguientes:
- CURP de la madre, padre, tutora o tutor.
- CURP de las y los estudiantes de secundaria.
- Identificación oficial vigente de la madre, padre, tutora o tutor.
- Comprobante de domicilio vigente.
En una primera etapa, el registro para registrarse en la beca Rita Cetina es solamente para los alumnos inscritos en escuelas públicas de secundaria para el ciclo escolar 2024-2025 a nivel nacional, quienes obtendrán un pago bimestral.
El primer paso para registrarte en la beca Rita Cestina es ingresar al portal becaritacetina.gob.mx y dar clic en «Registrarme al programa» para subir los documentos. Ahí se deberá proporcionar los medios de contacto, un correo electrónico y un número celular hasta terminar cada paso.
Los estudiantes de nivel secundaria recibirán un monto de 1,900 pesos cada dos meses por familia, además de tener 700 pesos por cada alumno de secundaria que la integre.
Sigue leyendo:
Este es el precio del dólar HOY, miércoles 4 de diciembre | TIPO DE CAMBIO
Bimbo abre vacantes desde casa para CDMX, ofrece sueldo competitivo, IMSS y aguinaldo
Leave feedback about this